
El Coro de Cámara “Nova Mvsica” se dedica desde 1991 a la música vocal del Renacimiento.
Su repertorio, formado por más de doscientas cincuenta obras tanto religiosas como profanas, incluye algunas valiosas partituras rescatadas y restauradas del archivo de la Santa Iglesia Catedral de Cádiz.
En diciembre de 1997 presentaron su primer CD titulado “Polifonía del Renacimiento”. En 1998 fue finalista en el II Certamen Internacional de Coros Polifónicos del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla.
De sus conciertos en Cádiz destacamos los ofrecidos dentro del Ciclo de Música Antigua para Jóvenes Intérpretes de la Obra social de la Caja San Fernando y el de la integral de los “Responsorios de Tinieblas” de T. L. de Victoria en la cripta de la catedral de Cádiz el Viernes Santo de 2001 dentro del Festival de Música española de Cádiz (FMEC) – en el que participaron durante varias ediciones- y el de cuaresma de 2006 en la capilla del barrio del Pópulo en el que estrenaron varias obras de compositores maestros de capilla de la Santa Iglesia Catedral de Cádiz rescatadas de su archivo y convenientemente restauradas.
En 2010 participó en el Programa de Colaboración Cultural COCU de la Excma. Diputación de Cádiz ofreciendo conciertos por diferentes localidades de nuestra provincia y en el IV Encuentro Coral de Coria del Río junto al Coro de la Facultad de Ciencias de Granada, El Coro “Maese Rodrigo” de Sevilla, el Coro “Santa María” (Coria del Río) y el Coro “Manuel de Falla” del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.
Por otra parte, y a petición de la Universidad de Cádiz, lleva ya bastantes años actuando en diferentes actos oficiales universitarios, así como en graduaciones académicas.
Para la celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812, preparó varios programas de concierto sobre la polifonía vocal de compositores españoles e iberoamericanos.
Entre sus grabaciones, cabe mencionar su participación en un ambicioso proyecto de ámbito nacional que junto a diferentes coros de cámara de todo el país y bajo el título Sacra et Profana, ofrece una muestra de los autores más representativos de nuestra polifonía del renacimiento.
En 2021, también a petición de la Universidad de Cádiz, participó en la inauguración del Patio de las Naciones (en el Antiguo Hospital Real) celebrado presencial e internacionalmente (vía streaming) el 9 de mayo, Día de Europa, repitiendo dicha celebración desde entonces.
En junio de 2016 y con motivo de la celebración de su XXV aniversario interpretó el Stabat Mater de Karl Jenkins junto a The Maidstone Singers (Kent, Reino Unido) y el ensemble instrumental de su propia creación La Stravaganza.
En 2018 realizó una mini gira en el Reino Unido e interpretó junto a The Maidstone Singers un monográfico de los Glorias de Vivaldi, Bach y Rutter.
En noviembre de 2021 dentro del programa del Festival de Música Española de Cádiz, interpretó junto a otros coros locales el Gloria de Vivaldi.
En cuanto a su actividad concertística, a lo largo de todos estos años, más allá de nuestra capital y provincia, ha ofrecido conciertos en diversas localidades de Andalucía, España (Madrid, Toledo, Valladolid) y el extranjero (Coimbra, Maidstone y Viena) obteniendo en todas ellas un gran éxito de crítica y público.
Desde su fundación, su director musical es Eduardo Gallardo de Gomar.