Servando Valero

COMPOSITOR

gradusadservandum@gmail.com

Nacido en Cádiz (España), Servando Valero comienza sus estudios musicales en su ciudad natal de la mano de Pedro Salvatierra y Luis Félix Parodi. Ambos juegan un papel fundamental en su formación, tanto humana como musical y pianística, y le animan a dedicarse profesionalmente a la música a pesar de haber iniciado sus estudios a una edad relativamente tardía.

Posteriormente se traslada a Sevilla y Granada, donde continúa con sus estudios de interpretación gracias a los profesores Carlos Calamita y Antonio Sánchez Lucena, con el que finaliza sus estudios superiores. Atraído desde su infancia a partes iguales por la interpretación y la creación musicales, durante estos últimos años de su formación en España otros dos músicos juegan también un papel decisivo tanto a nivel personal como profesional, la pianista Tatiana Postnikova y el compositor Enrique Rueda, gracias a los cuales aprende a equilibrar el desarrollo de ambas pasiones.

Al mismo tiempo, incapaz, casi de manera patológica, de separar arte y ciencia, sigue cultivando su innata fascinación por las matemáticas y la tecnología. A consecuencia de ello, tras finalizar su formación en España se traslada a Boston (EEUU), donde concentra por un tiempo su atención en el campo de la música electroacústica y los lenguajes de síntesis y procesamiento de sonido y de composición algorítmica. Tras la publicación del libro “The Csound Book”, por la editorial M.I.T. Press (Instituto Tecnológico de Massachusetts), que incluye algunas de las traducciones que hizo bajo la dirección del Dr. Richard Boulanger, profesor del departamento de Producción y Diseño Electrónico en el Berklee College of Music, vuelve a Europa para poder disfrutar durante dos años consecutivos de las becas de la Fundación La Caixa y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) para estudiar composición con el compositor Ulrich Leyendecker en la Staatliche Hochschule und Darstellende Kunst de Mannheim (Alemania).

Su estancia tanto en Estados Unidos como en Alemania supone un catalizador fundamental en la consolidación definitiva de su ética y estética musicales, al permitirle observar desde una perspectiva privilegiada hasta qué punto la compulsiva indulgencia hacia lo puramente intelectual y lo técnicamente posible va tan frecuentemente en detrimento de lo humana y musicalmente relevante en su experiencia personal. Durante estos últimos años, que se prolongan con la concesión de una nueva beca de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, forma un dúo de piano a cuatro manos con la pianista Ángela Moraza, bajo la tutela de la pianista Jimin Oh-Havenith en Frankfurt am Main, dúo con el que tiene la oportunidad de llevar el repertorio clásico y contemporáneo, tanto con obras propias como de otros compositores, a diferentes salas de concierto de España y Alemania.

Después de graduarse en Composición con la máxima calificación en la Hochschule de Mannheim regresa a España para ejercer la docencia en el Real Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla de su ciudad natal, en el que sigue trabajando como jefe del departamento de Composición.

Scroll al inicio